El CTCON inicia la instalación en Fortuna de un Laboratorio Experimental de la Construcción Sostenible

Para liderar en Europa las investigaciones de última generación en edificación

El Centro Tecnológico de la Construcción (CTCON) ha iniciado las obras de su nuevo Laboratorio Experimental de la Construcción Sostenible en el municipio de Fortuna con el objetivo liderar la I+D+i en la edificación y el hábitat, y a fin de implementar desarrollos que le sitúen en la vanguardia de Europa en transferencia tecnológica a las empresas.

Tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento, se ha cedido una parcela de unos 750 m².. La instalación de unos 100 metros cuadrados de planta, y sus instalaciones adyacentes, han sido posibles gracias al apoyo económico de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Programa de Préstamos para el Crecimiento Empresarial que el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) puso en marcha en 2023.

El personal ultracualificado del centro se centrará en diseñar y ejecutar una construcción innovadora que sirva como laboratorio experimental de materiales, técnicas y soluciones constructivas a escala real en la Región de Murcia.

Eficiencia y sostenibilidad

La puesta en marcha de esta infraestructura es esencial para el sector de la construcción que es uno de los grandes motores de la economía y que tiene vocación de estar en la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia empresarial.

Para el sector, tanto desde el ámbito de la investigación como desde el de la empresa, supone un gran avance competitivo contar con una construcción donde poder implementar los prototipos, evaluarlos y mostrarlos, e incluso poder formar en actividades de montaje.

Esta instalación permite simular las condiciones reales de una edificación tanto en sistemas pasivos (estructura, cerramientos, particiones, revestimientos…) como activos (HVAC, energías renovables, cubiertas verdes…), con un diseño de instalación totalmente innovadora que maximiza la adaptabilidad, intercambiabilidad de componentes y modularidad de todos sus elementos.

Este sistema permite probar y evaluar multitud de soluciones y combinaciones constructivas innovadoras desarrolladas en la Región de Murcia por empresas y entidades de investigación.

Objetivos para el contexto regional, nacional y europeos

Los objetivos concretos que se lograrán con esta instalación serán:

Construir un espacio donde se puedan instalar prototipos y productos murcianos en distintas etapas desde primeros desarrollos para evaluar hasta productos recién lanzados a mercado.

Habilitar un espacio de colaboración entre empresas y otros organismos: ingenierías, prescriptores, diseñadores de producto, fabricantes, instaladores, constructores, grupos de investigación, etc.

Crear un espacio donde mostrar las capacidades innovadoras del sector murciano a organizaciones españolas y europeas.

Poner a disponibilidad del sector una infraestructura que facilite una incorporación más efectiva de las entidades murcianas a los programas nacionales y europeos de I+D+i, generando una ventaja competitiva.

Avanzar en la investigación del entorno construido en zonas climáticas secas y cálidas como la nuestra, como estrategia de adaptación al cambio climático.

Preparar tecnológicamente a la Región de Murcia para la Renovation Wave, programa rehabilitación energética de los edificios impulsada por la Comisión Europea para los próximos años que prevé renovar el 75% de los edificios europeos.

ODS desde la construcción

El sector de la construcción es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y las políticas europeas más importantes. Cuatro de los ODS de los 17 implican directamente al sector de la construcción (Salud y Bienestar, Energía, Ciudades y comunidades sostenibles, y consumo y producción sostenible).

El sector de la edificación se está acometiendo una transformación digital a través de procesos innovadores que se desarrollan con nuevas tecnologías (Building Information Modeling, uso de drones, IoT, blockchain, Big data, ciberseguridad en infraestructuras, robótica, etc.) para el incremento de la competitividad y conseguir una mejora de oportunidades implantando la industria 4.0 en el sector de la construcción.

En CTCON se ve que existen 4 grandes retos globales actuales definidos a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Los retos globales identificados son:

Transición energética y descarbonización

Transición digital

Economía circular e industrialización

Entorno construido orientado a las necesidades del usuario

Estos retos determinan 5 líneas tecnológicas de I+D que, CTCON intenta impulsar a través las diversas actuaciones que se desarrollan en sus áreas tecnológicas. Las líneas tecnológicas de I+D definidas son:

Transición energética

Materiales sostenibles y economía circular

Digitalización y procesos productivos

Infraestructuras para movilidad sostenible e inteligente

Entorno urbano

Según indica el informe del Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción sobre el sector de la construcción, las actividades de innovación se realizan fundamentalmente por empresas de gran tamaño que tan solo representan el 0,1% del total de empresas del sector. Esta nueva infraestructura en Fortuna favorece el desarrollo investigador para todas las empresas de la Región de Murcia, sea cual fuere su tamaño.

Los campos de investigación y desarrollo que abarcará serán los grandes dominios donde se engloban los retos del sector de la construcción y el hábitat. Fundamentalmente:

Construcción industrializada: Nuevos materiales, economía circular y fabricación avanzada.

Transición energética: Edificios de balance energético positivo.

Transformación Digital: Edificios inteligentes.

Salud y calidad de vida: Edificios saludables

Ecosistema urbano: Integración del edificio en su entorno (redes de movilidad, energía, agua, residuos, etc)

Noticias de Fortuna

La consejera Sara Rubira visita la nueva balsa de almacenamiento de esta comunidad que riega con agua regenerada sus cultivos de cítricos y frutales

Más de 100 personas asisten al lanzamiento oficial del proyecto comercial del Ayuntamiento de Fortuna