La alcaldesa presenta el proyecto 'Fortuna en tus manos' con el objetivo de revolucionar el comercio local

Tras meses de trabajo con el comercio local, se han establecido 6 estrategias en las que el Ayuntamiento invertirá más de 1 millón de euros para unir, promocionar y mejorar el comercio de Fortuna.

La alcaldesa propondrá en Pleno declarar 2024 como el Año del Comercio en Fortuna, para sentar las bases de una nueva forma de trabajar y colaborar entre el ayuntamiento y el comercio.

Cati Herrero: "He querido que este fuera el primer gran proyecto de esta legislatura. Porque el comercio y la hostelería son parte de nuestra identidad, de nuestra historia y de nuestra cultura"

22 Marzo 2024-. En una reunión celebrada hoy en el salón de Plenos del Ayuntamiento, Cati Herrero, alcaldesa de Fortuna, ha dado a conocer a los comerciantes locales el proyecto 'Fortuna en tus manos', tras desarrollar durante los últimos meses un proceso de participación en el que "hemos querido escuchar y atender a las necesidades de nuestro comercio".

La alcaldesa ha destacado que "el comercio y la hostelería son el mejor termómetro de la vida de un pueblo. Por eso vamos a declarar 2024 como el Año del Comercio en Fortuna y vamos a invertir más de 1 millón de euros en este proyecto para sentar las bases de una nueva forma de trabajar y colaborar entre el ayuntamiento y el comercio".

El proyecto 'Fortuna en tus manos' parte de un principio básico: la unión del comercio en torno a una marca, el uso de las nuevas tecnologías como forma de atraer nuevos clientes y fidelizarlos, así como remodelar las zonas comerciales para mejorar la experiencia de compra de los clientes.

Un proyecto y seis estrategias

El proyecto 'Fortuna en tus manos' se articula en torno a seis líneas de acción estratégicas que prometen transformar la experiencia comercial tanto para los comerciantes como para los clientes.

Línea 1. Trabajar unidos para llegar más lejos: La iniciativa busca promover la unión de los comercios bajo una marca común, "Fortuna en tus manos", que simbolice la cohesión y el esfuerzo conjunto. Este primer paso incluye el impulso de la asociación de comerciantes y la implantación de una plataforma digital que facilitará la colaboración y promoción de los negocios locales.

Línea 2. Darnos a conocer a nuestros clientes: Con el objetivo de dar a conocer el comercio de Fortuna a un público más amplio, se diseñarán y distribuirán materiales publicitarios, como cartelería y elementos audiovisuales, y se llevará a cabo una campaña de comunicación integral que combinará medios tradicionales y digitales.

Línea 3. Atraer clientes a Fortuna: A través de un calendario de campañas comerciales y eventos culturales, el proyecto pretende atraer a visitantes y fomentar el consumo local, asegurando la continuidad de estas acciones a lo largo del tiempo y adaptándolas a las tendencias actuales.

Línea 4. Mejorar la experiencia de compra: Se implementarán mejoras en las infraestructuras y el entorno urbano de las zonas comerciales, como nuevos aparcamientos, zonas de carga y descarga, espacios de sombra y la mejora de la accesibilidad, para hacer de Fortuna un destino de compra atractivo y cómodo.

Línea 5. Mejorar nuestra capacidad para vender a distancia: Reconociendo la importancia de las ventas online, se ofrecerá formación personalizada a los comerciantes en áreas como marketing digital y se facilitarán herramientas como una taquilla 'Click & Collect', para mejorar su capacidad de vender a distancia.

Línea 6. Reducir nuestros costes: Ante el incremento de los costes operativos, se explorará la creación de una comunidad energética que permita a los comercios reducir sus gastos en energía, apostando al mismo tiempo por soluciones sostenibles.

Fondos Next Generation

Los fondos de la subvención están financiados por la Unión Europea (Next Generation) a través del programa de 'Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales de comercialización' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Noticias de Fortuna

Este sábado, Fortuna vuelve a citarse con su clásica milla y la subida a la Cueva Negra

La instalación fotovoltaica, que se construirá con tecnología de seguimiento solar y módulos bifaciales de última generación, se espera que finalice en 2025 y que produzca más de 185 GW/h por año, cuando esté completamente operativa

La víctima aceptó llevarlos desde un local de ocio de Alicante hasta sus domicilios

Esta aula de tecnología aplicada del IES Santa María de los Baños supone una inversión de 55.000 euros y se suma a las 29 existentes en la Región