El Ayuntamiento de Fortuna de murcia se convierte en modelo de protección animal

Las entidades de protección animal Sindicato Animal de Murcia y la Asociación Protectora de Animales de Fortuna convocan junto al Concejal de Bienestar Animal del municipio de Fortuna, una reunión abierta para explicar el nuevo modelo de gestión ética de colonias felinas.

Este Ayuntamiento se convierte así en defensor de sus gatos y perros abandonados, cumpliendo la Ley de Protección de los Animales de Compañía de 6/2017. 

En la reunión del próximo 18 de enero se informará de las partidas presupuestarias a aplicar para castraciones, esterilizaciones y desparasitaciones a sus felinos. Además se comunicará la composición de su mesa de Bienestar Animal, así como el servicio de recogida de animales ético, o los planes para proteger las colonias instalando casetas adecuadas para estos gatitos.

Contaremos con la asistencia de miembros de protectoras de animales autorizadas y con experiencia en la Región de Murcia, en el plano de las capturas con jaulas trampa por Vecinos Felinos desde Murcia, adopciones responsables por Gatos Abandona2 desde Cartagena, y la construcción de casetas para felinos por Soy su Voz desde Yecla.

Invitamos a todas aquellas personas a asistir a esta reunión, así como difundir esta noticia, con ánimo de dar a conocer el cambio social y cómo los Ayuntamientos comienzan a cumplir sus obligaciones con sus colonias felinas tal y como ordena el artículo 25 de la Ley de Protección de los animales de compañía de la Región de Murcia.

Noticias de Fortuna

Este sábado, Fortuna vuelve a citarse con su clásica milla y la subida a la Cueva Negra

La instalación fotovoltaica, que se construirá con tecnología de seguimiento solar y módulos bifaciales de última generación, se espera que finalice en 2025 y que produzca más de 185 GW/h por año, cuando esté completamente operativa

La víctima aceptó llevarlos desde un local de ocio de Alicante hasta sus domicilios

Esta aula de tecnología aplicada del IES Santa María de los Baños supone una inversión de 55.000 euros y se suma a las 29 existentes en la Región