Palomos solidarios con las Enfermedades Raras

El campeonato se desarrollará en la localidad de Fortuna

Ayer 13 de Mayo tuvo lugar a las 20.30 horas en el Salón de actos de la Federación de Colombicultura de la Región de Murcia, la presentación de la V Copa Murciana de Palomos Deportivos, una competición que nació para facilitar a clubes y deportistas la participación en otra competición oficial, y para promocionar y difundir la colombicultura en la Región de Murcia.

Este Campeonato lleva implícito cada año un trofeo, mediante la instauración de un lema en honor de las personas, instituciones y entidades, que por su trayectoria han contribuido con su esfuerzo a la protección de la sociedad, de los derechos humanos, del medio ambiente, etc. y a la difusión del deporte en general o a la colombicultura en especial. Es decir, el premio va dirigido a personas o grupos que con la aportación de este deporte se hayan podido beneficiar en la medida de lo posible de la acción social que puede ofrecer el ámbito palomista.

Ese año el reconocimiento es para la Asociación de Enfermedades Raras de la Región de Murcia, D´Genes y para la Asociación de Familiares y Afectados de Lipodistrofia, AELIP, que pretenden mejorar la calidad de vida y sensibilizar sobre la problemática de salud pública que suponen las patologías de baja frecuencia. Las Entidades galardonadas, representadas en la presentación por Juan Carrión de D'Genes y Naca Pérez de Tudela por AELIP, están enormemente agradecidas al mundo de la colombicultura murciana por el gesto y por toda la trayectoria humana y técnica que han puesto al servicio de las enfermedades raras desde su creación.

El campeonato se desarrollará en la localidad de Fortuna durante los días 18, 22, 25 y 29 de Mayo y 1, 5 y 8 de Junio, constituyendo una cita importante en el calendario del mundo de los palomos deportivos.

Noticias de Fortuna

Este sábado, Fortuna vuelve a citarse con su clásica milla y la subida a la Cueva Negra

La instalación fotovoltaica, que se construirá con tecnología de seguimiento solar y módulos bifaciales de última generación, se espera que finalice en 2025 y que produzca más de 185 GW/h por año, cuando esté completamente operativa

La víctima aceptó llevarlos desde un local de ocio de Alicante hasta sus domicilios

Esta aula de tecnología aplicada del IES Santa María de los Baños supone una inversión de 55.000 euros y se suma a las 29 existentes en la Región